¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.

26/5/2025

Emociones

Minutos de lectura:

3

El síndrome del impostor: por qué sientes que no eres suficiente (y cómo calmar esa voz)

El síndrome del impostor afecta la autoestima y el bienestar. Descubrí cómo superarlo y reconocer tu verdadero valor.

Escrito por

Equipo Psi Mammoliti

El síndrome del impostor es una experiencia psicológica que afecta a muchas personas, incluso a aquellas con logros sobresalientes. Se manifiesta como la sensación persistente de no ser lo suficientemente capaz o merecedor de los éxitos alcanzados. Esto genera inseguridad personal y afecta la autoestima. 

Un ejemplo reciente de esto es Justin Bieber, quien ha compartido en redes sociales su lucha contra el síndrome del impostor. El cantante explicó que, a pesar de su fama y reconocimiento, muchas veces se siente como un fraude.

Imagen que contiene camisetaDescripción generada automáticamente

¿Qué es el síndrome del impostor y por qué nos afecta?

El síndrome del impostor no es un trastorno mental reconocido clínicamente, pero ha sido ampliamente estudiado en psicología. Se refiere a la dificultad para internalizar los logros personales, lo que lleva a pensar que el éxito se debe a la suerte o a factores externos, en lugar de a la propia capacidad. Esto puede generar ansiedad, estrés y una constante preocupación por ser "descubierto" como un fraude.

Muchas personas experimentan este fenómeno en distintos ámbitos de su vida: en el trabajo, en los estudios o incluso en las relaciones personales. Factores como el perfeccionismo, las expectativas poco realistas y la comparación constante con los demás pueden intensificar esta sensación de "no ser suficiente".

Cómo el síndrome del impostor impacta en la autoestima y el bienestar emocional

Sentir que no eres suficiente puede afectar profundamente la autoestima y la autoconfianza. Este sentimiento puede derivar en un constante estado de insatisfacción y en una autoexigencia excesiva, impidiendo así disfrutar de los logros alcanzados. 

Las personas que viven con este fenómeno pueden experimentar:

  • Ansiedad y estrés constante. Al creer que deben demostrar su valía una y otra vez, lo que genera un desgaste emocional significativo.
  • Procrastinación o sobre preparación. Algunos evitan enfrentarse a desafíos por miedo al fracaso, mientras que otros se esfuerzan en exceso para compensar su "falta de talento" percibida.
  • Dificultad para recibir elogios. Tienden a minimizar sus logros o atribuirlos a la suerte, lo que refuerza la idea de que no son lo suficientemente capaces.
  • Miedo al éxito. Creen que, si alcanzan el éxito, aumentará la presión y eventualmente quedarán expuestos como "fraudes".
  • Impacto en el bienestar emocional. La sensación persistente de no ser suficiente puede llevar a la frustración, la tristeza y, en casos más severos, al agotamiento emocional o la depresión.

El testimonio de Justin Bieber

El caso de Justin Bieber con el síndrome del impostor ilustra cómo incluso las personas con gran reconocimiento pueden sentirse inadecuadas. A pesar de su talento y éxitos, ha confesado que le cuesta sentirse merecedor de lo que ha logrado. 

En muchas oportunidades ha expresado cómo la presión de la fama, las altas expectativas y las comparaciones constantes han alimentado sus dudas internas. Estas experiencias lo han llevado a sentirse inseguro sobre su valor

Aunque el famoso cantante construyó una carrera exitosa desde temprana edad, ha expresado que en muchos momentos se ha sentido como un fraude. Ha llegado a temer que, tarde o temprano, los demás descubran que no es tan talentoso o valioso como creen. 

Su testimonio pone en evidencia que el Síndrome del impostor no distingue entre anónimos y celebridades. Además, demuestra que el reconocimiento externo no siempre se traduce en seguridad y confianza personal.

Un hombre con un sombrero en la cabezaDescripción generada automáticamente
Fuente: CNN Chile

¿Cómo superar el síndrome del impostor? Estrategias para fortalecer la autoestima

Si te identificas con estas sensaciones, no estás solo. Existen estrategias respaldadas por la psicología para gestionar el Síndrome del impostor y fortalecer la autoestima. Algunas de ellas son:

  1. Reconoce y cuestiona tus pensamientos. El primer paso es identificar esas creencias limitantes y cuestionarlas. Muchas veces, sentir que no eres suficiente no tiene una base o fundamento  real.
  2. Habla sobre ello. Compartir lo que sientes con personas de confianza o con un profesional de la salud mental puede ayudar a poner en perspectiva estos pensamientos. Saber que otros también atraviesan lo mismo puede ser un gran alivio.
  3. Acepta los elogios y reconoce tus logros. En lugar de minimizar tus éxitos, practica recibir elogios con un simple "gracias". Llevar un registro de tus logros y revisarlo cuando aparezcan dudas puede ayudarte a valorar tu propio esfuerzo.
  4. Deja de compararte con los demás. Cada persona tiene su propio camino y sus propios desafíos. Enfócate en tu crecimiento y en lo que has aprendido en lugar de medir tu valía en función de los demás.
  5. Acepta el error como parte del aprendizaje. Nadie es perfecto, y cometer errores no significa que seas un fraude. En lugar de castigarte por cada fallo, trata de verlo como una oportunidad para mejorar.
  6. Practica la autocompasión. Trátate con la misma amabilidad con la que tratarías a un amigo que está pasando por lo mismo. Recuerda que es normal dudar de vez en cuando, pero eso no define tu capacidad o valía.

La lucha interna tras el síndrome del impostor

El síndrome del impostor es una lucha silenciosa que afecta a muchas personas, incluso a aquellas con gran éxito, como Justin Bieber. 

Sentir que no eres suficiente puede ser desgastante, pero no define quién eres ni tu verdadera capacidad. Al aprender a cuestionar estos pensamientos, fortalecer la autoestima y trabajar el autocuidado, puedes empezar a dejar atrás esa sensación de no merecer lo que has logrado. 

En este artículo encontrarás

Recuerda: tus logros son tuyos y vales por lo que eres, no por lo que crees que debes demostrar.