¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.

1/9/2025

Minutos de lectura:

4

Qué hacer después de una ruptura

Reflexionamos sobre la soledad emocional y el duelo por ruptura a partir de Los llanos de Federico Falco. Una lectura que invita a sanar sin apuro.

Escrito por

Equipo Psi Mammoliti

Introducción

Enfrentar una separación no es solo cerrar una etapa. Es volver a estar con uno mismo, en un espacio que ahora se siente distinto, porque ya no somos las mismas personas. En esta nota exploramos la soledad emocional y el duelo por ruptura, a partir de uno de los libros elegidos para nuestro Club de Lectura: Los llanos, de Federico Falco.

¿Por qué cuesta estar solo después de una ruptura?

Después de una separación, sería esperable que te sientas desorientado/a. No solo se termina un vínculo, también se alteran rutinas, espacios, hábitos cotidianos que quizás te acompañaron durante años.

La soledad no aparece solo en los grandes momentos, sino en los detalles.

Y en ese cambio, muchas personas pueden sentir una profunda incomodidad. No están seguras de cómo atravesar el momento, cómo acompañarse o cómo transitar sus emociones.

Estar solo/a tras una ruptura puede generar ansiedad, tristeza o sensación de vacío. Es parte del proceso de duelo, y también una oportunidad para aprender a sostenerse de nuevas formas.

El duelo nunca es lineal

A muchas personas les cuesta identificar que lo que están viviendo es un duelo. Y esto es por la tendencia a asociarlo con la muerte, con la pérdida física. Por lo que el dolor por la pérdida de una relación queda desdibujado.

Pero el duelo por una ruptura existe. Y suele venir cargado de preguntas como:

  • ¿Cómo sanar una ruptura de pareja?
  • ¿Por qué no puedo dejar de pensar en esa persona?
  • ¿Cómo superar una separación cuando todavía se ama?

Y la verdad es que no hay una única respuesta, pero sí una certeza: necesitamos tiempo y espacio para procesar lo que fue, lo que ya no es y lo que deseamos que sea de ahora en más. Y ese tiempo no es lineal ni el mismo para todas las personas.

Persona sola mirando el atardecer en silencio — soledad emocional después de una ruptura

Cómo empezar a autoacompañarte

Estar solo no es lo mismo que aprender a acompañarse. Muchas personas se preguntan cómo lidiar con la soledad después de una separación. Y si bien la idea puede sonar romántica, en la práctica es más sencilla (y más difícil) de lo que parece.

Empezar por lo básico puede marcar una diferencia real: 

  • Comer bien y de forma regular, aunque no tengas mucho apetito. Puedes cocinar de más para que alcance por varios días.
  • Dormir aunque cueste conciliar el sueño, e intentando respetar horarios estables.
  • Retoma tareas básicas, como ordenar alguna partecita de tu hogar o salir a caminar.
  • Evitá el aislamiento total, escribe a alguien de confianza, así sea para conversar o para que te acompañe en silencio.


La autocompañía se construye en lo cotidiano.
No es mágica, pero sí es real. Y con el tiempo, puede convertirse en una forma sólida de estar con vos mismo/a, para sentir que quien te acompañe, te complementa y no te completa.

¿Qué hacer después de una ruptura amorosa?

No hay una única forma de atravesar una separación, pero sí hay acciones concretas que pueden ayudarte a sostenerte mientras procesas lo que estás viviendo.
Darle lugar al duelo y cuidarte mientras lo atraviesas.

Acepta que vas a estar mal un tiempo

Sentirte mal es parte del proceso emocional. No te olvides: hoy no es siempre.

No idealices la relación pasada

Es normal, durante el proceso, extrañar los buenos momentos. Pero recordar también lo que dolía puede ayudarte a poner en contexto lo que fue en su totalidad.

Evita decisiones impulsivas

Cambios drásticos, intentos de contacto o vínculos nuevos apresurados pueden ser una forma de evitar el dolor. 

Recupera espacios propios

Vuelve, de a poco, a tus actividades individuales: rutinas, pasatiempos, amistades. Aunque al principio no disfrutes.

Busca apoyos reales

No necesitas contar todo ni a todo el mundo. A veces, una sola persona que te escuche sin juzgar alcanza para no sentirte tan solo/a. No dudes en pedir ayuda profesional si sientes que lo estás necesitando.

El objetivo no es “pasar de página” lo antes posible, sino darle lugar a lo que necesitas para reconstruirte de verdad.

Los llanos: una lectura que acompaña

Los llanos, el libro de Federico Falco, no es una historia con moraleja ni con final feliz. Es una narración íntima sobre alguien que atraviesa una ruptura amorosa y vuelve a estar solo, tratando de encontrar un ritmo nuevo. Escribir, sembrar, observar. Hacer algo con el tiempo.

El libro no te dice qué hacer después de una separación, pero te muestra cómo es estar ahí, en medio del llano emocional, sin soluciones mágicas.

¿Cómo atravesaste o atraviesas tu propio llano?

Fuentes:

Falco, F. (2020). Los llanos. Barcelona: Editorial Anagrama.  https://www.amazon.com/-/es/Los-llanos-Spanish-Federico-Falco/dp/8433999117 

Weiss, R. S. (1973). Loneliness: The Experience of Emotional and Social Isolation. Cambridge, MA: MIT Press. https://www.amazon.es/Loneliness-Experience-Emotional-Social-Isolation/dp/0262730413

Worden, J. W. (2009). El tratamiento del duelo: Asesoramiento psicológico y terapia (4.ª ed.). Buenos Aires: Paidós. https://www.amazon.com/-/es/tratamiento-del-duelo-Asesoramiento-psicol%C3%B3gico/dp/8449339898 

En este artículo encontrarás

🌿 Si te interesa explorar lecturas que acompañan procesos personales como este y hacerlo en comunidad, puedes sumarte al club de lectura de Psi Mammoliti.