¡El momento de pensar qué quieres hacer con tu vida ha llegado! Esta es una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar, y es muy personal.
Si no tienes idea qué quieres hacer con tu futuro, no te preocupes: es más habitual de lo que crees.
Para ayudarte en la toma de esta decisión existe la orientación y re-orientación vocacional. Se trata de un proceso de aprendizaje para personas de todas las edades, que implica autoconocerse e identificar cuáles son los objetivos de vida deseados.
Ventajas de tomar el proceso de Orientación Vocacional
Conócete mejor
Con actividades de autoconocimiento para profundizar en quién eres, qué quieres hacer y quién quieres ser.
Descubre tu vocación
A través de preguntas y actividades podrás indagar más sobre tí, descubrir tu verdadero potencial y las áreas donde podrías desarrollarte.
Elige tu carrera ideal
Luego de las actividades y ejercicios, podrás tomar una mejor decisión sobre cuál es la carrera adecuada para tí.
¡Cumple tus sueños! Pierde el miedo, conócete y elige la carrera de tus sueños.
Este será un proceso en el que podrás pensar, reflexionar, responder preguntas y encontrar respuestas. Buscamos guiarte hacia el encuentro con vos mismo/a: para que puedas dedicarte a un oficio que te motive, apasione y que disfrutes muchísimo
Comenzamos a indagar profundamente tu historia de vida, trayectoria escolar y proyecto de vida.
Sesión 2: Tu personalidad
Conoces rasgos de personalidad, recursos defensivos, estilos de afrontamiento, aptitudes, habilidades.
Sesión 3: Tus intereses personales
Profundizaremos en el conocimiento de rasgos de personalidad, estrategias de afrontamiento, aptitudes, habilidades, intereses y estrategias de estudio y aprendizaje.
Sesión 4: Tus intereses vocacionales
A partir de tus intereses personales, comenzamos a explorar tus intereses vocacionales.
Sesión 5: Tu vocación
Profundizamos en esos intereses para comenzar a darle forma a tu vocación.
Sesión 6: Estudios
Revisamos en forma conjunta los resultados alojados por las técnicas administradas a lo largo de todo el proceso. En este punto ya identificamos posibles carreras, cursos, terciarios u oficios representativos para ti. Realizamos una búsqueda conjunta de planes de estudio de las potenciales opciones.
Sesión 7: El mundo laboral
Definimos posibles carreras, oficios o cursos. Orientamos la búsqueda de establecimientos educativos. Reflexionamos acerca de la salida laboral. Exploramos roles laborales, incumbencias profesionales y contextos de aplicación de los roles acordes a las carreras seleccionadas. Dialogamos acerca de lo leído respecto a los planes de estudio y establecimientos educativos.
Momento de cierre: ¡Informe final!
¡Llegó el momento del cierre! En este encuentro hacemos entrega del informe completo del proceso de orientación vocacional y ocupacional.
El informe contiene:
Datos personales
Motivo de consulta
Técnicas administradas
Aspectos generales y antecedentes académicos
Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudios
Fortalezas y debilidades
Perfil de intereses y recomendaciones
Durante la devolución del informe se trabajan dudas, interrogantes, cuestiones pendientes. Se puede asistir con quien el consultante desee.
El asesoramiento en el armado de Curriculum Vitae es opcional.
Duración de cada encuentro: Entre 60 y 90 minutos.
Frecuencia: Semanal o quincenal, según lo prefieras.
¿Cómo serán los encuentros?
Serán sesiones individuales con:
Entrevistas en profundidad: Podrás contar todo lo que sientes y piensas en relación a tu vocación, y la psicóloga/o utilizará toda esa información para conocerte y orientarte mejor.
Los test psicológicos más actualizados. Estos nos permitirán medir tus rasgos de personalidad, tus habilidades, intereses, motivaciones y fortalezas.
¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.